Cada año en la primavera, cuando las nieves se derriten en el noroeste de Nepál, un peregrinaje peculiar empieza, ascendiendo a alturas de entre 3500 mt-4500 mt de cientos de familias.Vienen en hordas a pasar varias semanas agachados, en cunclillas, buscando algo que apenas se ve. Están buscando un brote del espesor de una cerilla que puede medir entre unos 10-15cm de largo. Es la fruta de un hongo bastante único conocido en Nepal como yarchagumba y vale una fortuna. Ophiocordyceps sinensis es un hongo parásito que habita en la tierra. La polilla fantasma( en ingées) pone sus huevos a estas alturas en el subsuelo y la larva puede llegar a pasar cinco años antes de que llegue a la fase de pupae, alimentandose de las raices de la hierba. Entonces es cuando las esporas del O. sinensis se introducen en la larva, probablemente por ingestión. El hongo mata la larva y la momifica viviendo de ella ( aumentando su mycelio) durante el invierno hasta que las nieves desaparecan y la fruta del hongo sale a través de la cabeza del cuerpo momificado de la larva hasta salir de la tierra, entre la hierba, para liberar sus esporas. La primera evidencia de este hongo usado en medicina oriental, data de un tratado médico chino de 1690. Es muy cotizado por practicantes de medicina china y tibetana, asegurando que puede curar multitud de dolencias desde enfermedades de corazon hasta infertilidad. Por algo se ha ganado el mote "la viagra del himalaya". Hay malas lenguas que dicen que la razón, de que los chinos se llevaron tantas medallas de oro en Peking, fue gracias en parte a la yarchagumba.
A journal of my adventures through India. Un diario de mis adventuras por la India.
Saturday, 12 April 2014
Yarchagumba
Cada año en la primavera, cuando las nieves se derriten en el noroeste de Nepál, un peregrinaje peculiar empieza, ascendiendo a alturas de entre 3500 mt-4500 mt de cientos de familias.Vienen en hordas a pasar varias semanas agachados, en cunclillas, buscando algo que apenas se ve. Están buscando un brote del espesor de una cerilla que puede medir entre unos 10-15cm de largo. Es la fruta de un hongo bastante único conocido en Nepal como yarchagumba y vale una fortuna. Ophiocordyceps sinensis es un hongo parásito que habita en la tierra. La polilla fantasma( en ingées) pone sus huevos a estas alturas en el subsuelo y la larva puede llegar a pasar cinco años antes de que llegue a la fase de pupae, alimentandose de las raices de la hierba. Entonces es cuando las esporas del O. sinensis se introducen en la larva, probablemente por ingestión. El hongo mata la larva y la momifica viviendo de ella ( aumentando su mycelio) durante el invierno hasta que las nieves desaparecan y la fruta del hongo sale a través de la cabeza del cuerpo momificado de la larva hasta salir de la tierra, entre la hierba, para liberar sus esporas. La primera evidencia de este hongo usado en medicina oriental, data de un tratado médico chino de 1690. Es muy cotizado por practicantes de medicina china y tibetana, asegurando que puede curar multitud de dolencias desde enfermedades de corazon hasta infertilidad. Por algo se ha ganado el mote "la viagra del himalaya". Hay malas lenguas que dicen que la razón, de que los chinos se llevaron tantas medallas de oro en Peking, fue gracias en parte a la yarchagumba.
Subscribe to:
Posts (Atom)